Ensayo - Ciencias Sociales y su importancia - Sara Juárez
El ser humano en la sociedad
¿Qué son las Ciencias Sociales y cuáles son sus principales ramas de estudio?
Objetivo: Conocer la importancia de las Ciencias Sociales y las disciplinas que la conforman.
Las ciencias sociales son un conjunto de disciplinas que estudian el comportamiento humano y las relaciones sociales. Su objetivo es comprender y explicar los procesos sociales y las expresiones humanas.
Las ciencias sociales son importantes porque contribuyen al bienestar y progreso de las sociedades. Por ejemplo, la pedagogía y las ciencias de la educación ayudan a diseñar métodos de enseñanza y políticas educativas. Estas ciencias se interesan tanto por las sociedades en su conjunto como por las relaciones entre los individuos.
Aunque en las ciencias sociales no son habituales los experimentos comprobables, ni se descubren leyes universales e inamovibles del mundo humano, son la mejor herramienta de la que dispone la humanidad para entenderse a sí misma.
Las ciencias sociales abarcan un conjunto muy diverso de disciplinas, las principales son las siguientes:
Antropología: estudia la conducta social de los seres humanos en relación son sus características físicas y sus elementos culturales.
Ciencias políticas: estudia, describe y analiza las teorías y las prácticas de los sistemas y comportamientos políticos.
Economía: estudia, analiza y describe los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Geografía: se encarga de estudiar los distintos ambientes y espacios que componen la superficie terrestre.
Historia: se encarga de estudiar, describir y representar los acontecimientos del pasado.
Lingüística: es el estudio científico del origen, el desarrollo, la dispersión y la estructura del lenguaje en sus diferentes formas.
Psicología: estudia el comportamiento humano o animal y los procesos mentales
Sociología: estudia las relaciones humanas y sus instituciones. La Sociología nos permite comprender las consecuencias de los fenómenos sociales en las personas, por ejemplo: la identidad de género, la religión y la familia.
Pedagogía: estudia los procesos de enseñanza- aprendizaje que ocurren en los distintos entornos, especialmente en escuelas.
En conclusión, sin las ciencias sociales , simplemente sabríamos mucho menos sobre nosotros mismos y la forma en que nos organizamos dentro de las sociedades. Estas ciencias nos permiten conocer qué situaciones nos han llevado hasta la realidad actual, cuáles son las principales características y problemas de esta época y como ciertos elementos impactan la mente humana.
Bibliografía:
- Psicología y Mente, "Las 12 ramas de las Ciencias Sociales ", por Grecia Guzmán Martínez
- Enciclopedia Concepto, "Ciencias Sociales", por Editorial Etecé
Comentarios
Publicar un comentario